top of page

El Trastorno Espectro Autista

El espectro autista (TEA) es un trastorno del desarrollo neurológico que afecta la comunicación, la interacción social y el comportamiento. Se caracteriza por una amplia gama de síntomas y niveles de gravedad, lo que se refleja en el término "espectro".


Características principales del espectro autista

  1. Dificultades en la comunicación: Dificultades para iniciar o mantener conversaciones, entender el lenguaje no verbal, y para expresar pensamientos y sentimientos.

  2. Dificultades en la interacción social: Dificultades para entender y seguir las normas sociales, para desarrollar y mantener relaciones, y para entender las emociones y perspectivas de los demás.

  3. Comportamientos repetitivos y restrictivos: Comportamientos como la repetición de palabras o frases, la insistencia en seguir rutinas, y la fascinación por objetos o temas específicos.

  4. Sensibilidad sensorial: Sensibilidad alterada a los estímulos sensoriales, como la luz, el sonido, el tacto, el gusto o el olfato.



Niveles de gravedad del espectro autista


El DSM-5 (Manual Diagnóstico y Estadístico de los Trastornos Mentales) establece tres niveles de gravedad para el espectro autista:


  1. Nivel 1: Requiere apoyo mínimo. Las personas con EA I pueden necesitar algunas adaptaciones y apoyo en situaciones específicas.

  2. Nivel 2: Requiere apoyo moderado. Las personas con EA II pueden necesitar más apoyo y adaptaciones en su vida diaria.

  3. Nivel 3: Requiere apoyo sustancial. Las personas con EA III pueden necesitar un apoyo significativo y adaptaciones sustanciales en su vida diaria.


Tratamiento y apoyo para el espectro autista


El tratamiento y apoyo para el espectro autista pueden incluir:


  1. Terapia conductual: Terapias como el análisis conductual aplicado (ABA) y la terapia de aceptación y compromiso (ACT).

  2. Terapia ocupacional: Terapia para ayudar a desarrollar habilidades para la vida diaria.

  3. Terapia de habla y lenguaje: Terapia para ayudar a desarrollar habilidades de comunicación.

  4. Medicación: Medicación para ayudar a controlar los síntomas asociados con el EA, como la ansiedad o la hiperactividad.

  5. Apoyo educativo: Apoyo y adaptaciones en el entorno educativo.

  6. Apoyo familiar: Apoyo y educación para las familias de personas con EA.

 
 
 

Comentários


bottom of page