¿Qué es el Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad?
- Giuliana Gomez
- 12 ene
- 2 Min. de lectura
El Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH) es un trastorno neurológico que afecta la capacidad de una persona para prestar atención, controlar sus impulsos y regular su actividad motora.

Características principales del TDAH
El TDAH se caracteriza por la presencia de algunos o todos los siguientes síntomas:
Dificultad para prestar atención: Dificultad para mantener la atención en una tarea o actividad, facilidad para distraerse, olvidos frecuentes, etc.
Hiperactividad: Exceso de energía, dificultad para permanecer quieto, inquietud, etc.
Impulsividad: Dificultad para controlar los impulsos, interrupciones frecuentes, dificultad para esperar turno, etc.
Tipos de TDAH
Existen tres subtipos de TDAH:
TDAH con predominio de síntomas de atención: Se caracteriza por la presencia de síntomas de atención, como la dificultad para prestar atención y la facilidad para distraerse.
TDAH con predominio de síntomas de hiperactividad e impulsividad: Se caracteriza por la presencia de síntomas de hiperactividad e impulsividad, como la excesiva energía y la dificultad para controlar los impulsos.
TDAH combinado: Se caracteriza por la presencia de síntomas de atención, hiperactividad e impulsividad.
Causas del TDAH
La causa exacta del TDAH no se conoce, pero se cree que está relacionado con una combinación de factores genéticos, neurológicos y ambientales, como:
Genética: La historia familiar de TDAH puede ser un factor de riesgo.
Desarrollo cerebral: El TDAH puede estar relacionado con diferencias en la estructura y función del cerebro.
Ambiente: El entorno familiar, social y educativo puede influir en el desarrollo del TDAH.
Tratamiento del TDAH
El tratamiento del TDAH puede incluir:
Medicación: Los medicamentos pueden ayudar a controlar los síntomas del TDAH.
Terapia conductual: La terapia conductual puede ayudar a las personas con TDAH a desarrollar habilidades para controlar sus impulsos y mejorar su atención.
Estrategias de manejo: Las estrategias de manejo, como la creación de un horario y la utilización de recordatorios, pueden ayudar a las personas con TDAH a mantenerse organizadas y enfocadas.
Educación y apoyo: La educación y el apoyo de familiares, amigos y profesionales pueden ser fundamentales para ayudar a las personas con TDAH a manejar sus síntomas y mejorar su calidad de vida.
コメント